miércoles, 25 de febrero de 2009

Panajachel es un municipio y ciudad del Departamento de Sololá, en Guatemala.

Contexto geográfico
Se ubica en un valle en la margen norte del lago de Atitlán.
Panajachel se encuentra en el altiplano guatemalteco a 1500 msnm de altura y ofrece una vista increíble de los volcanes San Pedro (3000 msnm), Tolimán (3200 msnm) y Atitlán (3500 msnm), que sirven de marco al lago de Atitlán. Panajachel es también el punto de partida para visitar diferentes pueblos en los alrededores: Santiago Atitlán, Santa Catarina y San Antonio Palopó, famosos por la calidad de sus tejidos. Durante el período de la Conquista las orillas del lago fueron testigos de una gran batalla en la que los españoles y sus aliados cackchiqueles vencieron a los tzutuhiles, quienes eran los nativos de la región. Pronto los españoles instalaron una iglesia en Panajachel y utilizaron el pueblo como un centro para la conversión de los indios de la región a la fe católica. La fachada original de la iglesia todavía está en pie y es una de las joyas del estilo colonial en Guatemala.

Pana, como es llamado por los pobladores, es un pueblo lleno de pequeñas sorpresas, como la vista espectacular, el clima, la tranquilidad y la amabilidad de sus habitantes. En Panajachel existe un gran número de restaurantes y hoteles de calidad, así como lugares de vida nocturna. Además, la calle principal de Panajachel es uno de los mejores lugares para ir de compras en Guatemala.

Turismo
Posee el puerto de Tzanjuyú, numerosos hoteles, restaurantes, áreas de recreación y chalets que son utilizados por turistas de todo el mundo, y es el punto de partida para conocer el departamento de Sololá y el lago.

FAUNA:
En las sierras del municipio, hay muy pocos animales, anteriormente se encontraba algunos coyotes, venados, gatos de monte, ardillas, osos colmeneros, conejos, zorrillos, zorras mochileras, comadrejas, mapaches, taltuzas, armadillos, tepescuintle (ya extinguidos).


CLIMA
El municipio de Panajachel pertenece a las tierras altas de la cadena volcánica, con montañas y colinas, las cuales van de fuerte a moderadamente escarpadas.La unidad bioclimática posee las siguientes características:
---ALTITUD: 1800 a 2800 metros sobre el nivel del mar.---PRECIPITACIÓN PLUVIAL ANUAL: 1500 a 2500 milímetros. ---TEMPERATURA MEDIA ANUAL: 12 a 18 grados centígrados.

Arriba

HIDROGRAFÍA
La hidrografía de Panajachel esta compuesta inicialmente por el lago Atitlán, dos cascadas el Tzalá y la catarata, los ríos San Francisco, Pamuch, San Buenaventura, Panasajar, Las Quebradas.En el año de 1949 se salió de su cause y destruyo gran parte del municipio.
El municipio de Panajachel cuenta con lo que es su poblacion central, ubicada en las riberas o margenes del de Atitlán. Tompe la población el río San Francisco Panajachel, diviendose en el barrio central Panajachel, el barrio Jucanyá y barrio norte, cuenta con la aldea Patanatic al norte. La finca Santa Victoria al norte. La finca San Buena Ventura al poniente. La finca la Dicha al Sur. Al este el Paraje Media Cuesta. Al sur el paraje Pachichiyut.
Su hidrografia, está compuesta por el imponente y bello Lago de Atitlán. Dos cascadas: Tzala y La Catarata. Los ríos San Francisco Panajachel, Panasajar, La Quebradas, Pamuch y San Buena Ventura.
El rio Panajachel, en el año de 1,949 destruyo gran parte de la población.
Panajachel está rodeado por verdes y altas montañas:
Montaña Santa VictoriaMontaña ChimucuniMontaña Media CuestaMontaña Santa Elena
CUENTA CON UN PICO DE PIEDRA LLAMADO PIEDRA DEL ZOPEExisten en el municipio algunas pequeñas industrias artesanales: Telas Típicas, Cerámica y Tules. La más fuerte industria es la turistica y destaca al industria hotelera, como tambien el arte culinario en los restautantes.
Su mayor produccion se encuentra en la horticultura y frutas. Se explota el piedrin, arena y piedr de rio. En la ribera del rio San Francisco Panajachel, la direccion General de CAminos, tiene instalada una procesadora de agrados moderna, que sirve para abastecer el mantenimiento de las carreteras de gran parte de la zona occidental del pais. Panajachel es el mas importante de los 19 municpios del departamento de Solola, especialmente por ser PANAJACHEL un de los mas fuertes Centros Turísticos de Guatemala. Se manifiesta cultura a traves de su Folcklor, costumbres y tradiciones, expuestas al turismo nacional y extranjero. El baile de los negritos con sus tigres, leones, micos y carolinas. Su fiesta titular con sus procesiones y su multicolor juegos Pirotecnicos. El baile del Convite y sus singulates disfraces. Las posaditas de Noche Buena. En Semana Santa sus procesiones. La corrida del Niño el 6 de enero. Un poco alejado del Folklor estan las discotecas con musica moderna y conjuntos en vivo.


NATURALEZA DE LA COMUNIDAD
La población de panajachel las casas se encuentran concentradas mayormente en el centro de la población. A las orillas del municipio las casas se encuentran un poco separadas. Algunas estan en peligro ya estan construidas a la orilla del río San Francisco.


TURISMO
PANAJACHEL, es uno de los cuatro centros de mayor atractivo turistico en el país. Su importancia radia en el paisaje compuesto por el Lago de Atitlán y los volcanes denominados Atitlán, San Pedro y Tolimán, así como sus increibles y hermosos celajes de los atardeceres que son apreciados en conjunción con la majestuosidad de sus volcanes naturales, lo que lo hacen incomparable a nivel mundial.
Además, es el punto de convergencia del transporte acuático comercial y turístico, que parte hacia los pueblos que se encuentran en las riberas del lago.
PANAJACHEL posee una playa pública acondicionada para esparcimientos, con servicios tales como, restaurantes, hoteles y muelles, donde atracan embarcaciones pequeñas.
Tambien está el Mariposario "San Buenaventura", con su sendero que lo transporta a la naturaleza, donde se puede observar una imponente cascada y la iglesia colonial de San Francisco de Asis con su campanario.

Arriba

PUERTOS
Mantiene servicio lacustre, en la Playa Pública y el Embarcadero, traslada al turista Nacional e Internacioanl, diariamente a Santiago Atitlán, San Pedro La Laguna, tocando la mayoria de municipios de la orilla del lago.


LUGARES ATRACTIVOS
LA IGLESIA:
Quinto edificio construido por los españoles en 1,567 y reconstruida por el cura Parroco Rev. Juan Manuel Amezaga en 1962. Se encuentra ubicada en el centro del pueblo, cuenta con una hermosa jardinizacion que realza su belleza. La iglesia catolica esta catalogada como un monumento Nacional Arqueologico.


MARIPOSARIO, SENDERO, JARDINES DEL HOTEL ATITLÁN:
En este se une la fauna y la flora y cada amanecer en este lugar es inolvidable ya que es un paraiso tan perfecto. Mariposario del aire dorada y verde luz del candil.Te conozco Panajachel del agua, pero siento tu altura en mis vocales. Tierra entre montañas, clara y fria tierra de cielo azul tan transparente.

Arriba

EL LAGO Y SU JARDINIZACIÓN:
Toda su naturaleza es paisaje sin parangon su flora se impone ante todo aquel que lo mire, detras de los cristales del lago se esconde le ministerio del XOCOMIL."Furor del Diablo".
Cuando en las ramas empiezan los pajaros a cantar y se desmaya la tarde en las violetas del lago, su belleza es de admirar.


EDIFICIO MUNICIPAL Y SU PARQUE:
El antiguo edificio municipal fue construido en el año 1,759 por la orden de la curia franciscana el cual fue reconstruido en 1,919 despues del terremoto en 1,917, cuyo edificio contaba con una cancha de basquerbol, tal edificio era tipo colonial, el cual fue debastado por el terremoto del 4 de febrero 1,976. Este edificio fue mandado a demoler por la corporacion encabezada por el Sr. Jose Maria Tobias quien mando a construir el actual edificio municipal que ocupa lo que antes era la cancha de basquetbol, lo que era el antiguo edificio municipal fue convertido en el actual parque edificio municipal.


CALLE SANTANDER:
Esta calle es transitable, y donde el comercio esta en su maximo apogeo, donde el turista podra encontrar todo tipo de artesanias, restaurantes, agencias de viajes y varias cosas interesantes. Aqui en nuestras calles quedaron marcadas las huellas profundas de aquel alto esfuerzo, calles que recuerdan los tiempos lejanos, cuando transites por esta calle nunca mas la olvidaras.


CATARATA TZALA:
Esta catarata cuenta con unos 40 metros de altura, durante la epoca de invierno sus caudales provienen de diversos riachuelos lo que hace que sus proporciones aumenten considerablemente.


PEÑA DE ORO:
Viste un traje de esplendor eterno, reina de las cumbres y sultana, no hay paisaje tierno, de azul de paz y luz Panajachelense. Guardas cosmicos amores, como otras tantas flores, bajo la cima de tu vieja pedrera rincon de amor entre pozas de agua caliente, proveniente de las entrañas de una tierra hermosa


PUENTE JUCANYA:
Desde dicho puente hacia el frente se puede observar un hermoso paisaje del Lago, donde cada atardecer es inolvidable escuchando el susurro del timido rio San Francisco que serpentes hasta perderse en el azul del lago.


LA PIEDRA DEL ZOPE:
Alturas del recuerdo, desde donde se divisa el valle que acoge a mi lindo Panajachel, con sus calles y avenidas y sobre todo la esplendorosa imagen del majestuoso lago y sus imponentes volcanes, como guardianes vigilantes que observan el pao de los viajeros que aprecian y respetan su belleza.

LA CUEVA DE LOS BRUJOS:
Costumbres ancestrales que reflejan las creencias de nuestros antepasados, quienes ruegan a los supremos Dioses,pidiendo por sus siembreas, por la lluvia, por sus familias y por todo lo que les beneficie, aunue no faltan quienes piden por un amor imposible, la cueva donde se conjugan tambien los poderes del bien y del mal.